Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

CARNAVAL

                                                  CARNAVAL  Se reciben cientos de visitantes que conviven con las decenas de actores carnavalescos. LOS TORITEROS : Salen cargando un torito de varas de rosa con cuernos postizos de toro, un mes antes del carnaval un grupo muy animoso le acompañan cargando el torito y al llegar a las casa, dicen versos rimadas sobre las partes en que se disecciona el toro, acompañado por un ruido de una quijada de toro o burro, colgándole cascabeles. Van por las calles tocando puertas, destazan dales al torito. LA MARINGULLA: Es un hombre disfrazado de mujer. La gente peyorativa y de despectivamente la conocen y dicen se trata de "maría pedotes" caminan haciendo un gran festival por las calles hasta llegar a la plazuela del pueblo. EL BOLLE RITO : También forma parte del grupo ya que es el guía, cuida a los participantes...

HISTORIA DE MI PUEBLO

                                                    HISTORIA DE MI PUEBLO  SIGNIFICADO DE SU NOMBRE : Por lo que nos da a entender que Temaxca-la-c, significa" donde abundan los baños de vapor o lugar de muchos temazcales". HISTORIA: Su lugar se menciona desde el siglo xvii; en un principio sus terrenos pertenecían a las haciendas de San Baltazar Temaxcalac y Tepetitlán(hoy tepetitla) En el siglo 1903 se concluye laconstrucción de la compañia de Fuerza y Luz Eléctricas de Chautla que vendía fuerza eléctrica a empresas y partículares, en este caso la población de San Baltazar Temaxcalac Hasta que en 1980 la mayoría de la población era campesina que trabajaba el ejido de Temaxcalac. Fueron dotados de dicho ejido por orden militar de Domingo Arenas. Producian trigo, maíz, alfalfa y legumbres. LA FESTIVIDAD: El pueblo (6 de enero) es muy concurrida...

NAVIDAD

                                            NAVIDAD En nuestro pueblo se celebran diversas fiestas familiares como las posadas y el día de reyes, así como platillos típicos de tamales y dulces. LAS POSADAS: Empiezan nueve días antes del 24 de diciembre, esto es, el 16 de diciembre, en esos días comienzan las fiestas con la primera posada, una celebración con una gran carga religiosa donde la gente acompaña, en un proceso, a la virgen María y a San José mientras buscan una posada en belén donde pueda nacer el niño Jesús. La fiesta se celebra en las calles y en las casa, y la gente se reúne para cantar y bailar así como a rezar rodeados de luces y bengalas que adornan las casa o se reparten entre los familiares o presentes.  Esta celebración se termina el 24 de diciembre, un día muy familiar donde cele conoce como la cena nochebuena. LA PIÑATA : Nunca debe de olvidar...

DÍA DE MUERTOS

                                                                 DÍA DE MUERTOS   S e celebra principal mente poniendo altares en las casas para los seres queridos de la familia, amigos, y personas públicas. Familias visitan el cementerio y comen sobre la tumba, mientras que están acompañados por el alma de su difunto, les llevan flores y objetos personales y limpian la tumba del difunto.En San Balta zar.El 28 de octubre es cuando ponen a recordar a los que fallecieron atropella dos; el 29 a los que perdieron la vida violentamente; el 30 a los que murieron ahogados y el 31 a los niños muertos, mientras que el 1 y 2 de noviembre es el día para todos los difuntos. También cada objeto que ponemos en el altar tiene sus significado para nosotros y te lo daré a conocer a continuación. El ALTAR DE LOS MUERTOS: Es un ele...