HISTORIA DE MI PUEBLO

                                                    HISTORIA DE MI PUEBLO 
SIGNIFICADO DE SU NOMBRE: Por lo que nos da a entender que Temaxca-la-c, significa" donde abundan los baños de vapor o lugar de muchos temazcales".

HISTORIA: Su lugar se menciona desde el siglo xvii; en un principio sus terrenos pertenecían a las haciendas de San Baltazar Temaxcalac y Tepetitlán(hoy tepetitla)
En el siglo 1903 se concluye laconstrucción de la compañia de Fuerza y Luz Eléctricas de Chautla que vendía fuerza eléctrica a empresas y partículares, en este caso la población de San Baltazar Temaxcalac
Hasta que en 1980 la mayoría de la población era campesina que trabajaba el ejido de Temaxcalac.
Fueron dotados de dicho ejido por orden militar de Domingo Arenas.
Producian trigo, maíz, alfalfa y legumbres.

LA FESTIVIDAD:El pueblo (6 de enero) es muy concurrida debido a la hospitalidad de sus habiatntes. Conserva muy arraigadas las tradiciones de "todos Santos", "Semana Mayor" y "Navidad".

La ex hacienda de San Baltazar Temaxcalac le dio el nombre al sentamiento rural del mismo nombre.
Actual mente sólo queda la estructura muraría de lo que fue la casa del hacendado, la capilla y las dos trojes, están unidos entre sí, se comunican por dos patios, uno al centro de lo que fue la casa y el otro en su parte porterior, como patio de trabajo.
En elpatio interior hay vestigios de una escalera que surgiere la existencia de un segundo nivel de las construcciones del siglo xvii.
La troje, que está exenta es de dimenciones considerables, tuvo dos niveles y acceso a la azotea mediante la escalera que está en una de sus fachadas.
Frente a esta troje, se despliega un acueducto(para satisfacer sus necesidades vitales), es de gran longitud, de aproximadamente 800 metros, que formó partes de la infraestructura hidráulica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARNAVAL

DÍA DE MUERTOS