DÍA DE MUERTOS

                                                                 DÍA DE MUERTOS 
Se celebra principal mente poniendo altares en las casas para los seres queridos de la familia, amigos, y personas públicas. Familias visitan el cementerio y comen sobre la tumba, mientras que están acompañados por el alma de su difunto, les llevan flores y objetos personales y limpian la tumba del difunto.En San Balta zar.El 28 de octubre es cuando ponen a recordar a los que fallecieron atropella dos; el 29 a los que perdieron la vida violentamente; el 30 a los que murieron ahogados y el 31 a los niños muertos, mientras que el 1 y 2 de noviembre es el día para todos los difuntos.
También cada objeto que ponemos en el altar tiene sus significado para nosotros y te lo daré a conocer a continuación.

El ALTAR DE LOS MUERTOS: Es un elemento fundamental del Día de Muertos.Esta para honor de los muertos de la familia.Yes una forma en recordar al difunto y darle todo tu amor y respeto.

LA OFRENDA Y LAS VISITAS:Se cree que las almas de los niños regresan de visita el día primero de noviembre, y las almasde los adultos regresan el día 2.En caso de que no pueda visitar la tumba.Se hacen detalladas ofrendas en la casa, donde se ponen las formas, que se pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o ato le, cigarros e incluso juguetes para las lamas de los niños. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados  de veladoras y aveces ponen objetos personales de los difuntos.

¿QUÉ PUEDES ENCONTRAR EN UN ALTAR? 

RETRATO DE LA PERSONA: El retrato del difunto, sugiere el ánima que los visitará la noche del 2 de noviembre. 

LA SAL. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su red depués de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso.En algunas culturas simboliza la pureza del alama.

LA SAL: El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

LAS FLORES: Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas, durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, y más.

EL PAN: Se le pone al altar de manera que quede escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede se le puede ver pero ya no existe.

EL MOLE:Es el platillo favorito que ponen en el altar muchos indígenas de todo el país, aunque también le agregan barbacoa con todo y consomé.

LAS CALAVERAS DE AZÚCAR: Representan alusiones a la muerte.Son coloridos calaveras de azúcar, barro, chocolate o yeso con adornos.    
  
INCIENSO: Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y saí el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

VELAS y VELADORAS: La forma que produce significa "la luz", la fe, la esperanza.Es guía, con su flama titilaste para que las ánimas que puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.

EL LICOR: Es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decia a visitarnos.

EL ALTAR PUEDE SER ADORNADO: Con papel picado, con telas de seda y satín donde descansan también fíguras de baro, incensario o ropa limpia para recibir a las ánimas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARNAVAL

HISTORIA DE MI PUEBLO